Este año, a muchos coches dados de alta en 2021 les tocará su primera inspección técnica, pero hay cambios relevantes en la ITV que conviene conocer para no llevarse sorpresas. Entre las novedades, destaca una exención que afecta a un tipo muy concreto de vehículo antiguo.
Aunque la ITV sigue siendo obligatoria para la inmensa mayoría de turismos, motos y vehículos comerciales, la DGT ha introducido una excepción específica para modelos muy veteranos, con el objetivo de preservar el patrimonio automovilístico y simplificar sus trámites.
ITV para 2025 y futuro
La Inspección Técnica de Vehículos es una revisión periódica obligatoria que comprueba el estado de frenos, neumáticos, alumbrado, suspensión y emisiones, entre otros elementos, para garantizar que el vehículo circula con seguridad y respeta las normas medioambientales.
En la práctica, su razón de ser es doble: reducir riesgos en carretera y asegurar que el parque móvil mantiene unos mínimos técnicos que protejan tanto a los ocupantes como al resto de usuarios.
¿Qué cambia y a quién afecta la exención?
Según la nueva directriz de la DGT, quedan exentos de pasar la ITV los vehículos matriculados antes del 1 de enero de 1950. No estamos ante un colectivo amplio, pero sí muy significativo para la afición y los conservadores de clásicos.
La exención alcanza a coches y ciclomotores que cumplan ese criterio de antigüedad de matriculación. Para sus propietarios, supone dejar de acudir periódicamente a la estación y prescindir de la pegatina de ITV vigente, sin perjuicio de otras obligaciones legales.
¿Por qué se aprueba esta medida?
El propósito es favorecer el reconocimiento, la conservación y la puesta en valor de los vehículos históricos, cuya circulación es muy ocasional y, por regla general, no se emplean a diario ni acumulan grandes kilometrajes.
Con esta decisión, la Administración subraya el interés cultural y tecnológico de estas unidades, al tiempo que reduce cargas administrativas para un parque residual y de uso restringido.
¿Se pueden hacer inspecciones voluntarias?
Aunque la obligación desaparece, los titulares que lo deseen podrán solicitar una ITV voluntaria. Es una forma de verificar el estado del vehículo con criterios técnicos y obtener un informe que acredite condiciones mínimas de seguridad, especialmente recomendable antes de rutas o eventos.
Además, seguir un plan básico de mantenimiento (frenos, neumáticos, luces y fugas) contribuye a una circulación más segura, incluso si el coche está dispensado de pasar ITV.
Lo que no cambia para el resto de vehículos
Para turismos de uso particular, continúa el esquema habitual: exentos los 4 primeros años, inspección bienal entre 4 y 10 años y anual a partir de entonces. En motocicletas y ciclomotores, la pauta general es exención los 4 primeros años y revisión bienal en adelante.
Vehículos industriales, taxis o VTC mantienen sus periodicidades específicas más exigentes. En todos los casos, consultar la ficha técnica y la fecha de primera matriculación evita despistes y sanciones.
Encaje europeo y aplicación práctica
La decisión se enmarca en el marco de la UE que permite a los Estados excepciones para vehículos históricos. España utiliza esa flexibilidad para reconocer la singularidad de los matriculados antes de 1950.
Si tienes un clásico afectado por la exención, conviene llevar siempre permiso de circulación y ficha técnica actualizados, y consultar con tu estación de ITV o Jefatura Provincial ante dudas concretas sobre trámites.
Preguntas rápidas
¿Incluye también motos y ciclomotores? Sí, siempre que la unidad esté matriculada antes del 01/01/1950. La clave es la fecha de matriculación, no otros factores.
¿Qué pasa con la pegatina? Al no existir obligación, no es necesario renovar el distintivo de ITV, aunque es recomendable conservar la documentación del vehículo en regla.
¿Puedo pedir igualmente una inspección? Sí, la ITV voluntaria está disponible para quien quiera comprobar el estado del vehículo o disponer de un informe técnico actualizado.
Esta actualización normativa despeja el panorama: los muy veteranos matriculados antes de 1950 quedan liberados de la ITV, se refuerza la protección del patrimonio y el resto de conductores continúa con los plazos de siempre, con la posibilidad de optar por inspecciones voluntarias cuando aporte tranquilidad.
