La canción “The Lion Sleeps Tonight” es una de las más reconocidas a nivel mundial, célebre por su poderosa melodía y por formar parte de la exitosa banda sonora de “El Rey León”. Pero detrás de este fenómeno global existe una historia fascinante y, al mismo tiempo, indignante.
El Genio Olvidado Detrás de la Canción
Solomon Linda, un músico zulú, fue el creador de la canción original, “Mbube”, grabada en Sudáfrica en 1939 junto a su grupo Evening Birds. Aunque la canción ganó popularidad, Linda vendió los derechos por apenas dos dólares y trabajó el resto de su vida sin reconocimiento internacional. Pese a la creciente fama de su obra, murió en la pobreza, mientras su familia quedaba sin acceso a regalías.
De Sudáfrica a Disney: Un Fenómeno Global
Décadas después, la canción fue adaptada por artistas estadounidenses, convirtiéndose en “The Lion Sleeps Tonight”, cuya versión para la película “El Rey León” impulsó aún más su repercusión. La empresa Disney y otras compañías multinacionales generaron millones en beneficios por el uso de la melodía, mientras los herederos de Linda enfrentaban injusticias.
La Lucha por la Justicia
Tras años de presión, la familia Linda logró alcanzar un acuerdo extrajudicial que les permitió acceder a parte de las regalías. Sin embargo, el caso expuso vacíos legales y éticos en la protección de los derechos de los creadores, especialmente en el contexto de disparidad global y diferencias culturales que aún persisten en la industria musical.
Reflexión Final: Hacia una Industria Más Justa
El caso de “The Lion Sleeps Tonight” invita a reflexionar sobre la equidad en la música y la importancia del reconocimiento a los verdaderos creadores. Aún hoy, muchos artistas ven sus obras apropiadas por sistemas poco transparentes, y persiste el desafío de fortalecer la legislación internacional para proteger el valor de la creatividad.