En medio de la creciente tensión entre Venezuela y Estados Unidos, el gobierno de Nicolás Maduro ha recurrido a un grupo diverso de civiles para formar milicias y enviar un mensaje de fortaleza ante un posible conflicto. Entre estos integrantes se encuentran hombres, mujeres, ancianos, personas con sobrepeso y con discapacidades, lo que ha generado críticas y cuestionamientos tanto dentro como fuera del país.
Según expertos, el uso de estas milicias civiles tiene un trasfondo político más que militar. Más que preparar una defensa efectiva, el objetivo es fortalecer la lealtad al régimen e infundir temor en los sectores populares. Muchos de los miembros provienen de zonas vulnerables y permanecen en las milicias por dependencia social y presión comunal, ya que se ven presionados a inscribirse para no perder los beneficios estatales de los que dependen.
Entrenamiento y Reclutamiento de las Milicias
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, ha anunciado ejercicios militares en la isla La Orchila para preparar a estas fuerzas civiles frente a cualquier amenaza del “imperio norteamericano”. Maduro, por su parte, ha señalado que más de 8 millones de venezolanos se han inscrito en las milicias, mientras que empleados estatales también reciben entrenamientos especializados.
Para organizar y entrenar a estas fuerzas, se han creado más de 5.300 unidades comunales que capacitan a la población en tareas de defensa. Desde septiembre, las comunidades y la Fuerza Armada Bolivariana trabajan directamente con los enlistados para manejar armas y técnicas militares.
Críticas y Burlas a las Milicias
Las imágenes difundidas de los entrenamientos en redes sociales han generado burlas y dudas sobre la efectividad de estas milicias. Incluso el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se pronunció irónicamente sobre los videos, mencionando que se trataba de una “amenaza muy seria”.
En respuesta, Maduro condecoró públicamente a algunas milicianas, y Padrino calificó los comentarios de Trump como un acto de poco valor humano y una burla.
Perspectiva sobre un Posible Conflicto Militar
Analistas coinciden en que la presencia de estas milicias busca crear un escudo humano para dificultar cualquier intervención militar extranjera, elevando la percepción de riesgo para Estados Unidos. Sin embargo, consideran poco probable un enfrentamiento armado extendido, proyectando más bien una acción rápida y selectiva, evitando daños a civiles vulnerables.
El despliegue militar estadounidense en la región, con misiles balísticos y aviones de última generación, apunta a operaciones precisas para enfrentar el narcotráfico y la corrupción, más que a una invasión generalizada.
Conclusión: Más Simbolismo que Defensa Efectiva
Las milicias convocadas por Maduro son un reflejo de la compleja situación política y social en Venezuela. Formadas por una población heterogénea y vulnerable, cumplen una función más simbólica y política que militar. La tensión con Estados Unidos continúa escalando, pero la preparación de estas fuerzas civiles busca principalmente aumentar el costo político y social de cualquier acción externa frente al régimen chavista.